
hace 3 meses · Actualizado hace 3 meses
Descubrir Macael es adentrarse en un enclave único de Andalucía, un lugar donde el mármol ha labrado no solo su geografía sino también su historia y cultura. En este municipio de Almería, conocido por su "Oro Blanco", los visitantes pueden sumergirse en un legado que se extiende desde la prehistoria hasta nuestros días.
¿Qué hacer en Macael?
La visita a Macael puede ser una experiencia inolvidable, repleta de actividades al aire libre y turismo cultural. Aquí te presentamos algunas sugerencias:
- Explorar el Parque Minero, donde podrás conocer de cerca la importancia del mármol en la región.
- Visitar el Museo del Mármol para aprender sobre la historia de este preciado material.
- Disfrutar de rutas de senderismo por las canteras, admirando el paisaje único que ofrece el Valle del Almanzora.
Además, Macael organiza eventos y festividades a lo largo del año que muestran la riqueza cultural de la zona.
Calendario de Festividades en Macael (Almería)
Festividades Fijas Anuales
San Marcos – 25 de abril
Fiesta patronal con gran raigambre popular. La Rambla-Canfornal se llena de casetas, bailes y se comparte el típico hornazo y uvas pasas entre vecinos y visitantes.Romería de la Virgen de Fátima – 13 de mayo
Celebración religiosa tradicional en la pedanía de El Marchal, con actos festivos a lo largo del día.Recreación Histórica “Canteros y Caciques” – Segunda quincena de mayo
Recrea los sucesos que definieron la industria marmolera entre 1919 y 1947. Incluye vestimentas de época, demostraciones artesanales, música y gastronomía local.San José Obrero – 1 de mayo
Fiesta laboral con procesiones o actos en honor al patrón de los trabajadores.Las Cruces de Mayo – 3 de mayo
Se celebran con decoración floral y alta participación comunitaria, reflejando tradiciones populares.San Antonio – 13 de junio
Celebración religiosa acompañada por actos locales según tradición.San Juan – 24 de junio
Festejo veraniego con hogueras y rituales tradicionales similares a los que se viven en toda Andalucía.Virgen del Carmen – 16 de julio
Actos religiosos en honor a la patrona de los marineros, relevante también en zonas con tradición marinera.Virgen María (El Collao) – 12 de septiembre
Fiesta religiosa en algunas pedanías, celebrada con especial devoción.Fiestas en honor a la Virgen del Rosario – 4 al 7 de octubre
Celebración mayor en Macael. Procesiones, culto religioso y ambiente festivo a lo largo del fin de semana.
Festividad Cultural Singular
Subida al Mármol de Macael – Fecha variable (prueba competitiva anual)
Evento automovilístico deportivo de montaña organizado por Escudería del Mármol. Recorre 4,5 km por canteras locales y es una de las pruebas más conocidas del país
¿Qué ver en Macael?

Macael no solo es famoso por su mármol. Aquí hay una selección de lugares imprescindibles en Macael para todo aquel que desee conocer su esencia:
- La Fuente de los Leones, un símbolo de la localidad esculpido en mármol de Macael.
- La Iglesia de San Juan Bautista, con su impresionante arquitectura.
- Los talleres artesanales, donde se aprecia el trabajo del mármol en su máxima expresión.
- El mercado local, un punto de encuentro de productos y artesanías de la región.
¿Cómo llegar a Macael?
Llegar a Macael es sencillo, ya que se encuentra bien conectado con el resto de la provincia de Almería y Andalucía. Puedes acceder por carretera utilizando la A-334 o mediante transporte público desde las principales ciudades cercanas.
Una vez en Macael, te encontrarás inmerso en la tranquilidad y belleza de sus calles, donde cada rincón te hablará de su legado histórico.
¿Cuántos habitantes tiene Macael?
A día de hoy, Macael cuenta con una población de 5,428 habitantes, una comunidad que vive en gran medida de la industria del mármol y que mantiene vivas las tradiciones y la hospitalidad típicas de la zona.
La población de Macael es un reflejo del equilibrio entre un pasado de esplendor y un presente que sigue valorando su herencia cultural y natural.

¿Cuál es el significado de Macael?
El nombre "Macael" proviene del árabe y se asocia a la riqueza mineral de sus canteras. A lo largo de los siglos, Macael ha sido un punto de referencia para la extracción de mármol, un material que ha dado prestigio y reconocimiento a la localidad.
Este legado se refleja en su arquitectura, sus calles y en la identidad misma de sus habitantes, quienes consideran el mármol como un símbolo de su cultura.
¿Qué ofrece el Parque Minero en Macael?
El Parque Minero de Macael es una experiencia única que permite a los visitantes descubrir la importancia del mármol en la región. Dentro del parque, se puede disfrutar de:
- Visitas guiadas a las canteras, donde se explica el proceso de extracción y elaboración del mármol.
- El Museo del Mármol, que narra la historia de este material y su influencia en la cultura local.
- Actividades educativas que buscan fomentar el respeto por el medio ambiente y el patrimonio geológico.
¿Dónde comer y dormir en Macael?
Macael ofrece una variedad de opciones para comer y dormir que se adaptan a todas las preferencias y presupuestos. Podrás encontrar desde restaurantes con gastronomía de Macael hasta alojamientos cómodos y acogedores:
- Hoteles y casas rurales decoradas con mármol, que reflejan la identidad de la localidad.
- Restaurantes que sirven platos tradicionales, destacando el uso de ingredientes locales.
- Bares y cafeterías donde se pueden probar tapas y aperitivos típicos de Almería.
Para ampliar tu conocimiento sobre Macael, te invitamos a ver el siguiente video donde podrás apreciar la belleza y el encanto de este municipio almeriense:
En conclusión, Macael es un destino que ofrece mucho más que su famoso mármol. Es un lugar donde historia, cultura y naturaleza se unen para brindar experiencias inolvidables a quienes deciden explorarlo. Ya sea recorriendo sus canteras, degustando su gastronomía o aprendiendo sobre su patrimonio, Macael aguarda para ser descubierto y valorado por viajeros de todo el mundo.
Si quieres conocer otros artículos en Ver Almería parecidos a Macael, la joya del interior de Almería puedes visitar la categoría Pueblos.
Deja una respuesta






También te podría interesar...